17/2/25

Esperando que llegues ..


 Él era mi norte, mi sur, mi este, y oeste,

mi semana de trabajo y mi descanso de Domingo,

mi mediodía, mi medianoche, mi habla, mi canción.

pero el amor no dura para siempre.

W. H. Auden

 

Por las noches antes de acostarme, te busco entre las melodías de otros amores queriendo imaginar ese acompasado sonido que era tu respiración…Que extraño late mi corazón ahora que te encuentras lejos, que silente este apéndice sin saldo, cortado, inerte, tan frio como la muerte y con el sentimiento suspendido…pero aquí sigo corazón, manteniendo los recuerdos vivos, aunque nada tenga el mismo sabor ni el mismo color de cuando estabas conmigo…

Ya se pueden apagar todas las estrellas y mi luna compañera, quedarse en menguante para siempre, se acallaron las risas, los besos de mariposa y las tardes de verano…adiós a los aniversarios, festividades de cupido y esos paseos a diario soñando en nuevos destinos, porque todo se ha perdido en un tiempo, que sin tu tiempo, pasó a ser un futuro encerrado en fotos viejas…

Poco a poco me pierdo en el llanto del día cuando rompe la noche, abrazada al recuerdo del olor de tu cuerpo que se marchó dejando vacía mi cama, como vacías y solitarias quedan las calles al caerse las moribundas horas…y me pierdo en el susurro del mar, evitando sentir lo que sus orillas sienten cuando extrañan las olas sobre su arena...o borrando de mi mente la irritante seguridad de la naturaleza, de saber que verá resurgir sus verdes al llegar la primavera…

Así me encuentro, entre la desidia y la esperanza, deseando que llegue el señor de la noche y me cubra de sueños para buscarte afanosa en cada nota,…en este lugar sin tiempo, donde puedo por horas encerrarme a conversar contigo y caer en un imaginario abrazo, recordando lo que sentí aquella primera vez que pude verme reflejada en tus ojos y que ahora, aunque no pueda verlos, puedo continuar sintiendo que solo tú eras todo mi tiempo, el hombre que pudo darme el amor más bonito, inmenso, alegre y tan maravilloso.

8/2/25

Jueves de relatos: Tic..Tac..

 

Era septiembre de 1945, y la Segunda Guerra Mundial estaba concluyendo. La ciudad de París, en medio de una gran fiesta, estaba siendo liberada por las fuerzas aliadas.

En medio del caos, Sophie y Jack se conocieron en el Museo del Louvre. Ella era una francesa de 20 años que había luchado en la resistencia y él, un estadounidense de 28 años que había desembarcado con un escuadrón especial para evitar que el mayor legado de obras de arte del mundo se perdiera para siempre.

Desde el primer momento que cruzaron miradas, Sophie y Jack sintieron que se conocían desde siempre, pero al tratar de organizar las obras de arte del museo, Jack tocó un objeto egipcio con una frase en su exterior y al instante fue transportado a través del tiempo y el espacio al año 2045 y Sophie, que había estado a su lado un momento antes, había desaparecido.

Desde ese momento Jack comenzó a buscar la manera de reencontrarse con Sophie y aunque enfrentó muchos desafíos y peligros, nunca perdió la esperanza de reencontrarla. Visitó museos, bibliotecas y archivos, hablando con expertos en historia y arqueología. Un día, mientras estaba en una librería vieja encontró un libro antiguo con la imagen del mecanismo egipcio y la traducción de lo que tenía inscrito: El tiempo existe para que no todo ocurra al mismo tiempo y el espacio para que no todo te ocurra a ti…

Jack sintió que esa era la clave para encontrar a Sophie así que decidió regresar al museo y buscar por los rincones aquel mecanismo egipcio. Al encontrarlo, mencionó las palabras del grabado y de inmediato se activó el tic…tac…tic…tac…y quedó envuelto en una luz...

Cuando la luz se desvaneció, Jack se encontró de regreso el día 2 de septiembre de 1945, en el mismo lugar donde había conocido a Sophie. Miró alrededor, esperando verla, pero ella se encontraba escondida bajo unos escombros y al ver a Jack le hizo señas de agacharse. El ejército alemán había bombardeado París y eliminado la resistencia tomando el poder de Gran Bretaña y Francia…

Más Tic Tac en el blog de Neogéminis

30/1/25

Jueves de relato: El gran premio

 

En aquel callejón de un barrio pobre, un indigente llamado Pedro vivía de la caridad de las personas que acudían a los bares y moteles de la zona. Don Pedro, que así le llamaban, había tenido una vida activa y saludable, sin embargo, a sus 55 años parecía mucho mayor debido a la insuficiencia renal que le impedía trabajar y el dinero ahorrado, así como el amor de su vida, se esfumaron luego de costosos tratamientos médicos.

Su riñón derecho había dejado de funcionar y el izquierdo estaba a punto de colapsar por lo que los médicos lo colocaron en una lista de espera y gracias a la asistencia gratuita podía optar por diálisis dos veces por semana.

Un día, mientras extendía su mano para pedir limosna, una persona de raro aspecto le dio un billete de lotería que guardó en su bolsillo. Esa tarde en su sesión de diálisis, escuchó por la radio que el número ganador era el de su billete. Don Pedro no podía creer en su enorme suerte y Euclides, el enfermero que se encontraba atendiéndole, al darse cuenta que el paciente se había sacado el premio mayor invirtió las sondas que limpiaban su sangre y Don Pedro, entre la intoxicación y la anemia que padecía por su mala alimentación, se desvaneció de inmediato activando los aparatos que alertaron al personal de guardia.

Euclides cogió el billete y salió corriendo a cobrar el dinero, puesto que una de las condiciones del sorteo era que debía ser cobrado el mismo día, con tan mala suerte que al cruzar la esquina un camión sin frenos lo mató de ipso facto, volando el billete por los aires.

Don Pedro despertó sintiendo un dolor punzante en su cintura, notando que había sido operado. Euclides era un donante universal y el hospital al ver el estado de Don Pedro no dudo en utilizar sus riñones para salvarlo

Después de eso, Don Pedro volvió a trabajar y sus días cambiaron gracias a ese billete de lotería que nunca cobró pero que le trajo un premio mucho mayor…una nueva esperanza de vida.                                            

Más relatos como este sobre la suerte de ganarse el Gran premio, lo pueden encontrar en el blog de MARCOS                                         


26/1/25

Mañana...

Hubo un tiempo en que la palabra "mañana" estaba vacía y sin vida, como viento muerto que sobreviene al naufragio de dos mares…pero cuando tú dijiste "Nosotros, mañana. . . ", todo se llenó de vida y color. Me llegaron promesas llenas de emociones y esperanzas, representadas por imágenes vibrantes. Las esperanzas eran como trenes rápidos o enormes ballenas de mares lejanos, trayendo la ilusión de un amor eterno. La palabra "mañana" se volvió intensa y significativa, llena de posibilidades y promesas. Y vinieron muchos mañanas con amaneceres y atardeceres, con vientos huracanados y tardes de calma…pasamos de un mañana de verano al idílico otoño con tardes en que solo bastaban nuestras voces para llenar nuestra casa…Me regalaste muchos mañanas, fui tan feliz muchas mañanas, pero hoy eres mi hombre de ayer, de hoy y de siempre…y si existe otra vida, se que estará en mi mañana... 

Jueves de relatos: Miedo a la oscuridad

Ali era un niño como tantos otros qué en la actualidad, pasaban tiempo compartido con sus padres. Esta situación lo había convertido en un niño poco sociable y miedoso, lo que lo recluía la mayor parte de tiempo en sus juegos de videos, en donde había desarrollado una sanguinaria habilidad con las armas para matar a sus enemigos, sin embargo, durante las noches, casi después de medianoche, despertaba gritando aterrorizado por las figuras de sus juegos que salían debajo de su cama buscando venganza, situación que al día siguiente no recordaba en absoluto.

Sus padres, no sabiendo como quitarle esas pesadillas acudieron a un psicólogo que pudiera entender el porqué de sus miedos. El doctor les indicó que el niño debía de tener otro tipo de juegos y buscar un mayor contacto con el mundo exterior debido a que el miedo por la noche, era algo innato en las personas desde su evolución, donde aprendimos a confiar en el sentido de la vista mucho más que en cualquier otro, y nos volvimos vulnerables a la oscuridad creando monstruos a nuestro alrededor al igual que el hombre de las cavernas.

Tras algunas semanas de terapia, aún Ali no lograba vencer sus pesadillas y cada vez que el padre de turno llegaba a calmarlo, él gritaba que había personas bajo su cama que lo buscaban para matarlo, y por más que le enseñaban que debajo solo existía un gran desorden de juguetes y zapatos, no había manera de que se calmara sino haciéndole compañía en la cama

Un día, su padre se acostó muy cansado y al empezar a escuchar los gritos pensó que quizás, el niño dejaría de gritar por sí solo, y después de algunos pedidos de ayuda, se quedó la noche en silencio, por lo que el padre continuó durmiendo.

Al día siguiente cuando fue a despertarlo para ir al colegio, se quedó horrorizado al ver que todo el cuarto estaba destrozado y un rastro de manos ensangrentadas se dirigían desde las sábanas hacia la parte inferior de la cama...pero ahí ya no había nada…

 

 Más historias sobre el miedo a la oscuridad en Bitakora literaria 


 

27/11/24

Los pecados en tela de juicio

El año nuevo llegó con un juicio millonario…La iglesia enfrenta acusaciones por abuso de poder y, aunque cuenta con abogados destacados, el clero enfrenta serias dificultades…Apatheia, abogada de la fiscalía, en la apertura del juicio impresionó al jurado con sus poderosos argumentos…que saltaban a la vista

La abogada representa a siete mujeres que durante siglos han sufrido el repudio de llevar una letra escarlata y dio comienzo a su alegato presentando a Soberbia, quien fue mantenida opacada por su hermana Humildad, quien lidera un mundo de cabezas agachadas donde gobierna el más fuerte...

Y a su lado, Avaricia, con su sonrisa encantadora y su mirada de ambición y deseo insaciable de riquezas…

 ¿Qué persona no quiere estar siempre elegante y tener lo que desea? ¿Si los generosos reparten todo con lo demás, entonces el Vaticano peca de comunista?

Señalando a la siguiente… ¿De qué puede ser culpable Gula, sino de disfrutar de saborear y comer con placer, sin sentirse llena de culpas?... ¿Acaso la vida no se trata de disfrutar mientras se viva?

..y a la pobre Lujuria se le prohibió consumar sus pensamientos ¿Acaso pecar no es ir contra el mandato divino de ir y procrear…? o al menos, hacer varias veces el intento

¿Y qué me dicen de soñar? ¿No es romántica la Pereza que te hace disfrutar del dolce far niente…? Gracias a ella y el ocio provocado, se han generado por escritores, pintores y demás, las más bellas creaciones…Sin mencionar a Newton que antes de su Eureka, estaba sin hacer nada

La Envidia por otro lado, con su rostro sombrío y mirada penetrante, ha sido la fuerza de cambio para muchas personas…¿Realmente, sin la envidia, una mujer feucha puede adquirir valor para someterse a cirugías dolorosas?

Como última presentación queda Ira, la más pequeña, quien siempre fue dominada por su madre Paciencia a punta de respiraciones controladas …¡Ya basta señores de tanta paciencia, mientras sigan los niños perdiendo su inocencia en manos “piadosas”

!Basta de hipocresía…Acuso a la iglesia por difamación y pido la liberación de estas mujeres de inmediato….es todo!!

Más pecados , al hacer click en la figura