Nota: Este relato puede ser algo grotesco, pero gracioso e histórico a la vez.

Leí una vez que la Argentina no es mejor ni peor que España,
sólo más joven. Me gustó esa teoría y entonces inventé un truco para descubrir
la edad de los países basándome en el 'sistema perro'.
Desde chicos nos explicaron que para saber si un perro era
joven o viejo había que multiplicar su edad biológica por 7.
En el caso de los países hay que dividir su edad histórica
entre 14 para saber su correspondencia humana. ¿Confuso?
En este artículo pongo algunos ejemplos reveladores.
Casi todos los países de América Latina tienen la misma edad
y, como pasa siempre en esos casos, forman pandillas.La pandilla del Mercosur
son cuatro adolescentes que tienen un conjunto de rock. Ensayan en un garaje,
hacen mucho ruido y jamás han sacado un disco.

Después, están los países que acaban de cumplir la mayoría de
edad y salen a pasear en el BMW del padre. Por ejemplo, Australia y Canadá,
típicos países que crecieron al amparo de papá Inglaterra y mamá Francia, con
una educación estricta y concheta, y que ahora se hacen los locos. Australia es
una pendeja de poco más de 18 años, que hace topless y tiene sexo con
Sudáfrica; mientras que Canadá es un chico gay emancipado, que en cualquier
momento adopta al bebé Groenlandia para formar una de esas familias
alternativas que están de moda.
Francia es una separada de 36 años, más puta que las
gallinas, pero muy respetada en el ámbito profesional. Tiene un hijo de apenas
6 años: Mónaco, que va camino de ser maricón o bailarín... o ambas cosas. Es
amante esporádica de Alemania, camionero rico que está casado con Austria, que
sabe que es cornuda, pero no le importa.
Italia es viuda desde hace mucho tiempo. Vive cuidando a San
Marino y al Vaticano, dos hijos católicos idénticos a los mellizos de los
Flanders. Estuvo casada en segundas nupcias con Alemania (duraron poco:
tuvieron a Suiza), pero ahora no quiere saber nada con los hombres.A Italia le
gustaría ser una mujer como Bélgica: abogada, independiente, que usa pantalón y
habla de política de tú a tú con los hombres (Bélgica también fantasea a veces
con saber preparar spaguettis).

Corea (la del sur) vive pendiente de su hermana esquizoide. Son
mellizas, pero la del norte tomó líquido amniótico cuando salió del útero y
quedó estúpida. Se pasó la infancia usando pistolas y ahora, que vive sola, es
capaz de cualquier cosa.
Estados Unidos, el retrasadito de 17, la vigila mucho, no por
miedo, sino porque le quiere quitar sus pistolas.
Ahora, en vez de leer libros, se lo pasa en la terraza
tirándole piedras a Palestina, que es una chica que está lavando la ropa en la
casa de al lado.
Irán e Irak eran dos primos de 16 que robaban motos y vendían
los repuestos, hasta que un día le robaron un repuesto a la motoneta de Estados
Unidos y se les acabó el negocio. Ahora se están comiendo los mocos. El mundo
estaba bien así, hasta que un día Rusia se juntó (sin casarse) con la
Perestroika y tuvieron como docena y media de hijos. Todos raros, algunos
mongólicos, otros esquizofrénicos.
A mí me da un poco de miedo que aparezcan países de corta
edad, así, de repente. Que nos enteremos de costado y que, incluso, tengamos
que poner cara de que ya sabíamos, para no quedar como ignorantes. Y yo me
pregunto:
¿Por qué siguen naciendo países, si los que hay todavía No funcionan
¿Por qué siguen naciendo países, si los que hay todavía No funcionan
---------------------------------

Se le conoce por su trabajo ficcional en Internet, en donde ha trabajado en la unión entre literatura y weblog, destacado en la blogonovela. Su obra más conocida en la red, "Weblog de una mujer gorda", ha sido editada en papel, con el título "Más respeto, que soy tu madre".
Blog del autor orsai.es
El autor de 'Diario de una mujer gorda' pasó seis meses haciéndose pasar por un enfermo mental que escribía un blog terapéutico. En complicidad con el diario El País de España, apostó a que si alguien lo descubría no cobraría ni un solo euro. Sobre esto y algunas particularidades de escribir online, Ciudad.com habló con el experto blogger, que asegura: "El punto y aparte en Internet es estético".
Ver nota Hernán Casciari: Lo hizo de nuevo, de Ciudad.com
Una metáfora de la vida divertida, a la par que posiblemente jocosa, que habla en términos políticamente incorrectos de la mujer, sobre todo si no se pasa por el tamiz del humor.
ResponderEliminargenial, como español, o catalán, o ninguna de las dos cosas, completamente de acuerdo. Feliz fin de semana, besotes, el mejor rato de la tarde me haces pasar
ResponderEliminar